Yule
- Vanessa Elizabeth Saavedra Collao
- 20 dic 2023
- 2 Min. de lectura
La Navidad es una de nuestras celebraciones más tradicionales, y aunque tiene un auténtico significado religioso, lo cierto es que también se asemeja a algunos ritos o tradiciones paganas venidas desde orígenes germánicos.

Yule se llevaba a cabo el 21 de diciembre, para celebrar el solsticio de invierno, la noche más larga del año. Era un festejo realizado en los pueblos paganos, entre ellos los vikingos. Las familias se reunían con amigos y conocidos para honrar esa noche del cominzo del solsticio. Este período se extiende hasta el 6 de enero.
El Sol, al final de su recorrido anual, en el solsticio de invierno toca el punto más bajo de su peregrinaje: los antiguos creían que en esta fecha la estrella heliacus descendido al inframundo, entonces volvía después de tres días, el 25 de diciembre, razón por la cual fue llamado durante la Roma imperial Muere Natalis Solis Invicti ("Día del nacimiento del Sol Invicto"). El 25 de diciembre fue aclamado como el día de resurrección de la estrella Heliacus previamente oculta en la oscuridad [cf. Ciclos cósmicos y regeneración del tiempo: ritos de inmolación del 'Rey del Año Viejo'].
En estas fechas, bajo el techo de todas las casas se colocaba un árbol en representación del "Yggdrasil", el gran fresno. de cuyas ramas penden los Nueve Mundos, incluido el de los hombres.
Se colocaba en un lugar de honor del hogar para que toda la familia y amigos pudieran tocarlo y venerarlo. Al ponerse el Sol el dia del solsticio de invierno, la madre de la familia prendía fuego al árbol o tronco y sus cenizas se veneraban.
Para los paganos la Fiesta de Yule recordaba el triunfo de la vida sobre la muerte.
Terminando este año, les deseo a todas y todos, un feliz solsticio de invierno!
Hozzászólások